Rediseñaran la propiedad más prestigiosa de Canadá

Rediseñaran la propiedad más prestigiosa de Canadá

David Chipperfield Architects y Zeidler Architecture, con sede en Toronto, han ganado un concurso internacional para transformar el recinto parlamentario Block 2, una zona de reurbanización de 51.000 m² en el centro de Ottawa (Canadá). Al tratarse de un lugar de gran importancia nacional, el proyecto pretende no solo proporcionar instalaciones para el gobierno democrático e infraestructuras urbanas, sino también representar los valores de una nación y una visión de su futuro sostenible e integrador. El proyecto propone una nueva plaza pública junto al edificio principal y en eje con la Torre de la Paz, así como un espacio abierto para promover el diálogo entre los parlamentarios, la comunidad y el público en general.

A la hora de elegir el proyecto ganador, el jurado buscaba un diseño que mantuviera lo mejor posible el carácter patrimonial de la manzana, teniendo en cuenta distintos factores, como la forma en que la gente interactuará con estos edificios dentro de 100 años, y cómo se entrelazan con los espacios indígenas. El diseño ganador de lo que se ha llamado “la propiedad más prestigiosa de Canadá” rinde homenaje a la historia y la identidad urbana del lugar, con ventanas revestidas de cobre que sirven de sutil “punta de sombrero” a los edificios del Parlamento a los que se enfrenta al otro lado de la calle Wellington.

Block 2 está situado al sur de la colina del Parlamento, de estilo gótico, en el centro de Ottawa, y constituye el cuarto lado del jardín del Parlamento. El lugar abarca once edificios de diferentes escalas y condiciones estructurales, con varias capas de características patrimoniales. El bloque rediseñado proporcionará espacio de oficinas para el Senado y la Cámara de los Comunes, un espacio designado para la Biblioteca del Parlamento, así como alojamiento. El edificio también incluirá espacios comerciales renovados en el centro comercial de Sparks Street.

La protección de la tierra y los recursos es un concepto arraigado en la cultura indígena, y es un principio de buena gobernanza, sostenibilidad y conservación del patrimonio, por lo que la base del enfoque de diseño fue tener una intervención mínima y una retención máxima para el Block 2. En toda la obra se evitó en gran medida la demolición y se diseñaron nuevos elementos para garantizar la economía circular. En la fachada se incorporaron materiales reciclados, como el cobre recuperado, y los nuevos materiales se diseñaron para su desmontaje y futura reutilización. El edificio tendrá un nivel cero de emisiones de carbono, ya que incorpora una estructura de madera, fachadas altamente aisladas y generación de energía renovable in situ.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…