Presentan pabellón viviendas sociales Fuggerei en Alemania

Presentan pabellón viviendas sociales Fuggerei en Alemania

Archdaily | Dima StouhiMVRDV y Fugger Foundation celebran el 500º aniversario del proyecto de vivienda social Fuggerei, el complejo de viviendas más antiguo del mundo, con un pabellón ceremonial y tres propuestas para la “Fuggerei del futuro”. La celebración incluye un programa de 5 semanas de debates y eventos interdisciplinarios sobre la vivienda social y los desafíos globales actuales. En honor a la ocasión, MVRDV diseñó el pabellón ‘NEXT500’, que expone un estudio de MVRDV sobre la “Fuggerei del futuro”, presentando un nuevo código para Fuggerei y tres propuestas para nuevos complejos de Fuggerei en todo el mundo.

En el interior del pabellón, los visitantes podrán ver una exposición sobre la “Fuggerei del futuro”. El equipo de diseño estudió el complejo existente en Augsburgo y perfeccionó la fórmula del complejo para garantizar el éxito de la vivienda social, manteniéndose en línea con el “Código Fuggerei” recientemente redactado. El resultado son ocho sencillos “bloques de construcción” que proporcionan una base o referencia para el nuevo Fuggerei, que puede adaptarse a diferentes contextos globales. Estos bloques también están referenciados en la circulación y distribución interior del pabellón, con ocho espacios diferentes para la exposición y los eventos.

MVRDV también ha desarrollado tres propuestas de Fuggerei dentro y fuera de Europa, basadas en el Código Fuggerei y en los bloques de construcción desarrollados durante el estudio. La primera se propone para Augsburgo, y se distingue por su enfoque educativo, con el objetivo de reducir la brecha de riqueza de la ciudad a través de la educación. El segundo Fuggerei del futuro está dedicado a una comunidad de la Lituania rural, que se centra en la pobreza de las personas mayores y su crisis de atención social. El tercer Fuggerei se centra en Rothumba, una remota aldea de pescadores de Sierra Leone, con la estrategia de empoderar a los residentes y crear un entorno seguro para mujeres y niños. Cada diseño varía en función de su finalidad y ubicación, pero mantiene los mismos principios que el original de 500 años.

Fuggerei fue construido en Augsburgo (Alemania) el 23 de agosto de 1521 por el comerciante Jakob Fugger, con el fin de proporcionar un refugio asequible de forma permanente, con un precio de 0,88 euros en la moneda actual. En correspondencia con la escasez actual de viviendas, la crisis climática y la desigualdad social, el enfoque centrado en la comunidad de Fuggerei ofrece una respuesta inclusiva y empática a los grandes retos sociales, culturales y ecológicos de hoy en día.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…