Impresión 3d con hormigón alternativa sustentable

Impresión 3d con hormigón alternativa sustentable

Archdaily | Después del agua, el concreto es el material más consumido en el planeta y su producción está creciendo sustancialmente, esperando que supere los 4.400 millones de toneladas, alcanzando los 5.500 millones de toneladas para 2050. Desafortunadamente, esto tiene un costo ambiental enorme, que representa casi el ocho por ciento del consumo mundial de las emisiones de carbono. Con esta estimación de crecimiento esperado, las partes interesadas de la industria de la construcción deberían trabajar en la integración de materiales de construcción sostenibles y procesos innovadores.

Como empresa de energías renovables con más de 1,2 millones de kilómetros de líneas de transmisión y distribución eléctrica, Iberdrola necesita más redes de transmisión para facilitar la transición energética de combustibles fósiles a renovables y transportar esta energía verde a los centros de carga y para los clientes. Con el fin de minimizar el impacto ambiental de estas nuevas instalaciones y reducir los costes y plazos de los proyectos, el gigante energético decidió colaborar con Hyperion Robotics y Peikko Group para aplicar la tecnología de impresión 3D para mejorar la construcción de su red de transporte.

Iberdrola_foundartion_7

La solución proporcionada por Hyperion Robotics tiene como objetivo optimizar la construcción de instalaciones de transporte de energía eléctrica, aumentando la eficiencia y productividad de los procesos. Teniendo en cuenta que la construcción civil es la industria menos automatizada, que actualmente sufre escasez de mano de obra calificada, la solución llega en el momento adecuado. La impresión 3D a gran escala de hormigón bajo en carbono garantiza una construcción de hormigón más económica, rápida, segura y ecológica.

Con sus innovadoras microfábricas de impresión 3D, Hyperion Robotics está reduciendo la cantidad de hormigón estructural necesario hasta en un 75% y la cantidad de residuos producidos de manera significativa. La solución no solo hace que el proceso sea más sostenible, sino que también mejora las condiciones de salud y seguridad, ya que los robots realizan el trabajo pesado mientras los trabajadores supervisan el proceso.

El reciclaje es otro problema de la industria que está siendo resuelto por la solución de impresión 3D robótica de Hyperion. Actualmente, la mayoría de los residuos no se reciclan, pero el sistema de impresión hace posible el uso de hormigón armado bajo en carbono fabricado con una combinación de materiales al final de su vida útil de la industria, como escoria de alto horno, cenizas volantes, relaves y residuos de demolición, lo que contribuye a un importante ahorro de costes y a una reducción del 90% de las emisiones de CO2 incorporadas.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…