Conoce el Campus Google Bay View

Conoce el Campus Google Bay View

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studios en estrecha colaboración con Google, Bay View es el primer campus de la historia de Google con la misión de funcionar con energía libre de carbono, 24 horas al día, siete días a la semana para 2030. Los edificios responden a la ambición de la empresa de crear innovaciones sostenibles centradas en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, así como soluciones adaptables y reproducibles para el sector de la construcción y otros.

Situado en un terreno de 17 hectáreas en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, el Campus Bay View de Google, que consta de tres edificios, tiene un total de 102.000 m², incluyendo 8 hectáreas de espacio abierto, dos edificios de espacios de trabajo, un centro de eventos para 1.000 personas y 240 unidades de alojamiento para empleados a corto plazo. Los tres edificios están construidos como estructuras ligeras en forma de toldos, optimizados para recibir la mayor luz natural interior, vistas, colaboración, experiencias y actividades.

Los tres nuevos edificios de Bay View forman parte de la ambición de Google de ser la primera gran empresa que funcione con energía libre de carbono, las 24 horas del día, los siete días de la semana para 2030. Se espera que el emplazamiento obtenga la certificación LEED-NC v4 Platino y se convierta en la mayor instalación que haya obtenido la certificación del International Living Future Institute (ILFI), Living Building Challenge (LBC) y Water Petal Certification.

Anclado en tres temas definidos por las instrucciones de diseño de Google al principio del proyecto -innovación, naturaleza y comunidad-, el diseño está impulsado por la flexibilidad y la extraordinaria experiencia del usuario que inspira la colaboración y la cocreación. Los espacios para el equipo se encuentran en el nivel superior y los espacios de reunión en el inferior, separando las áreas de concentración y las de colaboración, pero facilitando el acceso a ambas. El diseño de la segunda planta presenta variaciones en las placas de los pisos para garantizar que los equipos tengan una zona designada como “barrio”, que es muy flexible y se adapta a las necesidades.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…