La evolución del espacio de trabajo después de pandemia

La evolución del espacio de trabajo después de pandemia

Archdaily | Valeria Montjoy – Durante la pandemia, la comunicación entre equipos, las reuniones y procesos de trabajo pasaron rápidamente de la presencialidad a la telepresencialidad. Por lo mismo, métodos híbridos, de home office y soluciones de participación remota se estudian e imponen cada vez más en el mercado laboral. Si bien algunos pensaron que esto significaría el fin de las oficinas físicas, muchas empresas han optado por llegar a un equilibrio que satisfaga las nuevas necesidades de los empleados y, a la vez, incentive el trabajo en equipo y la cultura e identidad laboral. Como resultado, esto se ha materializado en espacios de trabajo flexibles que fomentan la colaboración inteligente.

La colaboración inteligente es fundamental para intercambiar ideas, promover la creatividad, cruzar estrategias y ejecutar proyectos en conjunto de manera eficiente. A su vez, facilita el cumplimiento de objetivos y establece nociones de pertenencia y confianza entre trabajadores. Aun cuando podría llevarse a cabo a distancia o desde la casa, lo cierto es que también puede realizarse de manera segura, más dinámica e interactiva en espacios de la misma oficina.

¿Cómo fomentar la colaboración inteligente en los espacios de trabajo?

Para crear un entorno colaborativo que responda a las dinámicas laborales actuales, es esencial generar espacios flexibles que permitan distintas instancias de interacción; desde ambientes abiertos para grandes reuniones de equipo hasta áreas para grupos más pequeños, zonas de descanso o lugares más privados para realizar videollamadas. En este contexto, surgen como respuesta los espacios reconfigurables, donde el mobiliario juega un rol clave.

 

Mientras que la arquitectura provee el escenario, finalmente es el mobiliario el que se puede combinar, armar y mover para conformar puntos de encuentro presenciales o para la comunicación remota. Por lo tanto, los espacios reconfigurables se deben constituir por piezas creativas y versátiles – como sofás modulables o mesas configurables en altura –, para generar oficinas funcionales y acogedoras que se ajusten a distintos requerimientos del usuario. Con esto en mente, PM STEELE® ha desarrollado sillas, taburetes, sillones y mesas adaptables que cumplen con aquellas características.

Mobiliario para espacios de trabajo reconfigurables

Entre sus soluciones de mobiliario para oficinas, la empresa ofrece la línea Dynamic®, cuyos sofás rectos, convexos y cóncavos se pueden configurar libremente y cuentan con conexiones eléctricas para cargar dispositivos móviles y computadores portátiles. Así, aumentan las posibilidades creativas para conseguir una variedad de espacios y estilos.

Naos_-_Oval

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…