Jardines Centrales de Jojutla, conócelos

Jardines Centrales de Jojutla, conócelos

El Premio de Arquitectura de Ladrillo Erich Mendelsohn, organizado cada tres años desde 2008 por la Iniciativa Bauen mit Backstein, busca reconocer y destacar los mejores edificios construidos con ladrillos en su sexta edición. Este galardón tiene como objetivo principal identificar y premiar las construcciones más destacadas en cuatro categorías, y luego presentarlas al público en general. La competencia invita a arquitectos y planificadores a exhibir el potencial arquitectónico de este material, que es tanto tradicional como innovador. El resultado es un trabajo de relaciones públicas intensivo y de alta calidad para uno de los premios de arquitectura más importantes de Alemania.

En esta edición se ha dado a conocer que el proyecto Jardines Centrales de Jojutla de Estudio MMX ha sido galardonado con la Medalla de Oro, un proyecto que buscó reconstruir la identidad del espacio urbano tras los sismos de septiembre de 2017 en México a partir de una serie de arcos de ladrillo que se despliegan y enmarcan esta plaza.

Los Jardines Centrales de Jojutla sitúan el ladrillo a escala urbana: no sólo como revestimiento de un edificio, sino como núcleo y estructura de un conjunto mayor. Es uno de los pocos proyectos que utilizan el ladrillo como forma estructural más allá del mero simbolismo, un tipo de artesanía que prácticamente ha desaparecido en la actualidad. A pesar de la intrincada geometría de los arcos de ladrillo, el proyecto representa la sencillez constructiva: Utilizando un solo material y una sola unidad, el ladrillo, crea una serie de arcos que proporcionan sombra y crean un espacio cerrado. La mampostería de los Jardines de Jojutla es un testimonio de artesanía y transforma el lugar en un punto de encuentro comunitario. Es sencillo, pero sumamente poderoso.
– Declaración del jurado

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…