Reconstruyen en 3D la Gran Tenochtitlán

Reconstruyen en 3D la Gran Tenochtitlán

Archdaily | Monica Arellano –  Como parte de un proyecto encabezado por el artista holandés Thomas Kole, se lanzó el sitio web que lleva como título “Retrato de Tenochtitlán: reconstrucción 3D de la capital mexica” en donde se presenta una variedad de imágenes de lo que fue Tenochtitlán. Esta reconstrucción se basa en fuentes históricas y arqueológicas, así como en el conocimiento colectivo que hoy arroja estas imágenes para seguir estudiando nuestra historia. El sitio tiene opción de navegación en tres idiomas: Nahuatlahtolli, Español e Inglés en donde se devela una superposición de imágenes actuales en donde se puede comparar el antes y el después sólo con deslizar el cursor sobre la pantalla. Se realizó con software de código abierto, Blender, Gimp y Darktable.

La capital mexica se conformó alrededor del año 1325 sobre un islote al centro de la zona lacustre como resultado de los procesos migratorios de ese momento que buscaban un lugar para desarrollar una nueva civilización. Hoy en día gran parte de la arquitectura prehispánica de Tenochtitlán se encuentra debajo de los mismos cimientos impuestos por la conquista española en el Centro Histórico de la Ciudad de México por lo que ha sido complejo imaginar cómo se emplazó este gran imperio antes de la colonización española. Esta investigación presenta un retrato en 3D del año 1518 de una de las metrópolis más grandes de su tiempo a nivel mundial, en donde habitaron 200,000 personas dedicadas a la agricultura, el arte, el comercio, la guerra, el sacerdocio y el gobierno.

El territorio de la Ciudad de México siempre ha albergado una gran efervescencia cultural, sin embargo, el fenómeno de la globalización y la migración que se ha experimentado en las últimas décadas contribuyó a que todas las manifestaciones culturales que conforman esta gran urbe evolucionaran de formas inimaginables conjugando distintas temporalidades de la historia de México. Esta investigación promueve la construcción del imaginario colectivo para no olvidar la historia que conforma este gran y vasto territorio urbano.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…