Estructuras tensadas ¿Cómo funcionan?

Estructuras tensadas ¿Cómo funcionan?

Archdaily | Eduardo Souza – Volvamos a la primera clase de arquitectura sobre estructuras y la clasificación de los esfuerzos estructurales. En la mayoría de las estructuras, ya sean naturales o artificiales, las fuerzas de compresión son los actores principales. Son esfuerzos realizados con cargas iguales y opuestas, aplicadas en el interior de la estructura, que tienden a acortar la pieza en un sentido -o a comprimirla, como su nombre indica. No es difícil encontrar ejemplos de esto: por ejemplo, un muro de piedra o un tronco de madera pueden resistir el peso de un revestimiento a través de esfuerzos de compresión internos que son inherentes a cada material.

Los esfuerzos de tensión, por otro lado, tienden a alargar los componentes en la dirección de la fuerza de acción aplicada. El acero, por ejemplo, es un material con buena resistencia a la tracción. Se utiliza en hormigón armado precisamente en las partes donde la pieza está en tracción. Pero también es posible que una estructura tenga sólo partes tensadas, como es el caso de las estructuras de membrana, tensadas o tensoestructuras, que consisten en superficies traccionadas por la acción de cables o cuerdas en las que los mástiles absorben los esfuerzos de compresión.

Según lo define Robert Cartes, “las estructuras tensadas son formas anticlásticas, caracterizadas por membranas textiles flexibles que se apoyan en cables, una estructura de acero estructural y cimientos”. Los primeros ejemplos se remontan a arquitecturas muy rudimentarias de nuestros antepasados, con pieles de animales tendidas para crear cobijo. Como demuestra este artículo, la historia de las tiendas de campaña destaca el ingenio y la adaptación de los humanos, con ejemplos como los “Tipi” de los nativos americanos o las Tiendas Negras de los beduinos, construidas con recursos y conocimientos locales. Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia, desde simples carpas hasta grandes estructuras de circo, incluidas investigaciones que muestran su uso incluso en el Coliseo de Roma, que se utilizó para proteger al público de la lluvia.

 

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…