Impacto ambiental en los materiales de construcción

Impacto ambiental en los materiales de construcción

Archdaily – Eduardo Souza –  Las pirámides alimenticias nos son familiares a todos. Son guías visuales que nos muestran las proporciones de alimentos que supuestamente debemos comer a diario, para mantenernos saludables. Compuesto por una serie de capas con diferentes tipos de alimentos –como granos, harinas, grasas, vegetales y otros–, en la base se encuentran los alimentos que se deben consumir en mayor cantidad. Hacia la parte superior, cada capa se vuelve sucesivamente más pequeña, lo que indica los alimentos que se deben ingerir con poca frecuencia. La pirámide puede variar según los países y las culturas, pero su objetivo principal siempre es proporcionar una guía para una vida equilibrada. No hay prohibiciones, pero sí indica algunos alimentos que deben consumirse con precaución por sus impactos en nuestra salud.

Si somos lo que comemos, ¿es posible replicar esto también en la industria de la construcción y nuestros edificios? Usando este mismo lenguaje visual fácil de entender, el Centro de Arquitectura Industrializada de la Real Academia Danesa (Cinark) desarrolló la Pirámide de Materiales de Construcción. La idea era resaltar el impacto ambiental de los materiales de construcción más utilizados, centrándose en el análisis de las tres primeras fases de vida: extracción de materias primas, transporte y fabricación.

La herramienta digital permite comparar los impactos de los materiales en diferentes categorías o entre tipos de materiales en la misma categoría. De esta manera, los arquitectos pueden estar completamente informados sobre cada decisión de especificación de material o producto en un proyecto. “El objetivo es que proporcione una forma sencilla de obtener una visión general rápida de la sostenibilidad relativa de los materiales de construcción individuales”. A través de un lenguaje claro e intuitivo, ofrece una herramienta de cálculo interactiva y tangible y al mismo tiempo abre el diálogo sobre estudios más detallados de la posición de cada material en la pirámide y su lugar en el diseño del proyecto.

Todos los ítems son evaluados a partir de la información de sus respectivas Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), que describe los posibles impactos ambientales del material o producto a través de análisis estandarizados y es desarrollado por especialistas en Análisis de Ciclo de Vida. Es una herramienta interesante para explorar qué tipo de impacto puede tener cada uno de los materiales y productos.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…