Conoce el Louvre Lens

Conoce el Louvre Lens

Archdaily Descripción enviada por el equipo del proyecto. La estructura de acero de vidrio de 360 metros de largo está integrada a un terreno baldío de 20 hectáreas que era originalmente usado como na mina de carbón antes de 1960. Se espera que atraiga a 500.000 visitantes al año, previsto para ayudar a revitalizar una ciudad post-industrial.

La elección de colocar el museo en una antigua mina, ilustra la intención del museo para participar en la transformación de la zona minera, manteniendo la riqueza de su pasado industrial. El sitio de Louvre Lens está localizado en 20 hectáreas de terreno que alguna vez fue una mina de carbón y desde entonces ha sido tomada por la naturaleza desde su cierre, en 1960. El terreno presenta una sutil inclinación, resultado de un exceso de relleno de la mina.

Los arquitectos japoneses de SANAAKazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, querían evitar la creación de una fortaleza que domina, optando por una estructura baja, de fácil acceso que se integra a lo local sin importar su presencia. La estructura está compuesta de cinco edificios de acero de vidrio. Hay cuatro rectángulos y un cuadrado grande con paredes ligeramente curvas, cuyos ángulos se tocan.

356710045-edit-louvrelens-sanaa-20121212-0470

Es una reminencia del palacio de Louvre, con sus alas levantadas casi planas. Los arquitectos querían traer a la mente barcos en un río que se juntan para encajar suavemente con los otros. Las fachadas son de aluminio pulido, en las cuales el parque se refleja, garantizando la continuidad entre el museo y el paisaje circundante. Las coberturas son parcialmente de vidrio, reflejando una ventaja especial para atraer a la luz, tanto para exponer las obras y por ser capaz de traer el cielo dentro del edificio.

La luz natural es controlada por medio a un dispositivo de ocultación en la cobertura que forma el techo y los tonos en su interior. Concebida como una respuesta para la cobertura, la superficie mantiene su luz como un cambio de estaciones, horas y exposiciones.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…