Luis Barragán mexicano Premio Pritzker

Luis Barragán mexicano Premio Pritzker

Luis Barragán nacido en Guadalajara, y graduado como ingeniero civil y arquitecto, en 1925 partió a un viaje de 2 años por Europa donde se impresionó de la belleza de los jardines de las ciudades que visitó y recibió importantes influencias de la cultura mediterránea, musulmana y por sobre todo de la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes. Aquí comienza su interés por la arquitectura del paisaje.

“Me parece importante que los espacios no resulten agresivos. Siempre utilicé formas bajas y permanentemente trabajé con ángulos rectos. He tenido en cuenta, en todo momento en mi trabajo, los planos horizontales y verticales y los ángulos de intersección. Esto explica el uso frecuente del cubo en mi arquitectura.”

La atmósfera de los jardines marcó lo que sería su obra de arquitectura, integrando a la línea recta y sólida de sus muros, patios interiores abiertos al cielo. Con una trayectoria construida de más de 30 obras, la combinación entre la vivacidad de los colores masivos y la serenidad de los jardines, le valió ganar en 1980 el Premio Pritzker en 1985 el Premio Jalisco y un año antes de su muerte recibe en México el Premio Nacional de Arquitectura.

La casa de Luis Barragán está ubicada en una pequeña calle en un barrio antiguo de Ciudad de México, un barrio popular constituido por sencillas casas tradicionales de vivienda en México. Dentro de este barrio también se pueden encontrar talleres, pequeñas tiendas y distribuidoras de materiales de construcción.

Barragán intentó darle al diseño un toque personal, dividiendo su planta en espacios muy diversos, pero con una lógica que integra cada una de sus partes, e integrando la arquitectura tradicional mexicana con la arquitectura moderna internacional.

Al ingresar a la casa desde la calle, el usuario se encuentra con la portería, la cual se ilumina a través de un vidrio amarillo inundando la habitación de una cálida luz. Siendo el límite entre el interior y el exterior, este espacio es un lugar de espera, que prepara al usuario a ingresar y absorber la arquitectura característica de esta casa, donde se destacan la piedra, la madera y los muros encalados.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…