Richard Rogers, britanico Premio Pritzker

Richard Rogers, britanico Premio Pritzker

Nacido en Florencia (Italia) en 1933, Rogers y su familia se mudaron a Inglaterra cuatro años después. Después de asistir a la Architectural Association en Londres, estudió un máster en la Universidad de Yale en Estados Unidos, donde desarrolló un interés por las obras de Frank Lloyd Wright. Cuando regresó a Inglaterra, Rogers junto con Norman Foster, Susan Brumwell y Wendy Cheeseman fundaron la efímera firma de arquitectura Team 4.

En 1977, Rogers formó Richard Rogers Partnership (rebautizado como Roger Stirk Habour + Partners en 2007) y se convirtió en uno de los arquitectos británicos más grandes de las últimas décadas para la arquitectura icónica de alta tecnología de renombre mundial. Entre sus proyectos están el Centro George Pompidou diseñado en colaboración con Renzo Piano en París, el Lloyd´s de Londres, el Millennium Dome y la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, junto al Estudio Lamela. Además, en 1998 fue nombrado presidente del Grupo de Trabajo Urbano del Gobierno del Reino Unido. Según lo citado por la Fundación del Premio Pritzker en su momento, Rogers declaró alguna vez que las ciudades del futuro “ya no estarán divididas en zonas como hoy en guetos aislados de una sola actividad; más bien se parecerán a las ciudades más ricas del pasado”.

Rogers ganó numerosos honores en vida, incluido el Premio Pritzker en 2007, el Praemium Imperiale en 2000, la Medalla de la Fundación Memorial Thomas Jefferson en 1999, el Premio Memorial Arnold W. Brunner en 1989 y la Medalla Real de Oro de Arquitectura RIBA en 1985.
El jurado elogió su combinación de “amor por la arquitectura con un profundo conocimiento de los materiales y técnicas de construcción. Su fascinación por la tecnología no es solo por el efecto artístico, sino más importante, es un eco claro del programa de un edificio y un medio para hacer que la arquitectura sea más productiva para aquellos a quienes sirve. Su defensa de la eficiencia energética y la sostenibilidad ha tenido un efecto duradero en la profesión”.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…