Cimentación del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo

Cimentación del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo

Por: Geotz.- La superestructura de Burj Khalifa se apoya sobre una gran losa de hormigón armado. Esta losa está a su vez apoyada por pilotes de hormigón armado distanciados a 3 m cada uno. La losa tiene un espesor de 3,7 m y se construyó en cuatro vertidos separados.

 
El concreto utilizado fue el hormigón C50 de altas resistencias con más de 28 aditivos, para mantenerlo en estado fresco plástico y luego de ser vertido, en pocas hora alcanzaba grandes resistencias con un fraguado muy acelerado, se fundía de noche por las altas temperatura de dubai y se le agregaba agua fría y hielo a la mezcla, para evitar las altas temperaturas de la mezcla.
 
El volumen de hormigón utilizado en la losa es de 12.500 metros cúbicos. El número de pilas utilizadas fueron 194.
Las pilas tienen un diámetro de 1,5 m y una longitud de 50 m. Cada pila tiene una capacidad de 3000 toneladas.

Elevado a 828 metros sobre la metrópolis de Dubai, es el edificio más alto del mundo. El diseño de la torre de 162 pisos combina influencias culturales locales con tecnología de punta para lograr un alto rendimiento en un clima desértico extremo.

El edificio contiene oficinas, espacio comercial, unidades residenciales y el hotel Giorgio Armani. Un plano de planta en forma de Y maximiza las vistas del Golfo Arábigo y a nivel del suelo, el rascacielos está rodeado de espacios verdes, fuentes de agua y avenidas peatonales.

El diseño general de la torre se inspiró en la geometría de una flor regional característica del desierto y en los sistemas de diseño incorporados en la arquitectura islámica. Construido de hormigón armado y revestido de vidrio, la torre está compuesta de volúmenes esculpidos dispuestos alrededor de un núcleo central con contrafuertes. A medida que la torre se eleva desde una base plana, los retrocesos ocurren en un patrón ascendente en espiral, reduciendo la masa del edificio a medida que se eleva hacia el cielo. En el pináculo, el núcleo central emerge y forma una aguja.

Más allá de su altura sin precedentes, el Burj Khalifa incorpora nuevas eficiencias estructurales y de construcción para reducir el uso de materiales y su desperdicio. Estos incluyen un sistema de ventilación de “origen celeste”, en el cual se aspira aire frío y menos húmedo a través de la parte superior del edificio. La torre también alberga uno de los sistemas de recuperación más grandes del mundo.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…