Chile apuesta por los teleféricos

Chile apuesta por los teleféricos

Archdaily – Fabián Dejetiar |

Chile busca reactivar y sumar nuevos proyectos de teleféricos para atender la movilidad urbana de sus ciudades. Finalizando este enero de 2023, el economista y político Carlos Montes, actual Ministro de Vivienda y Urbanismo, junto a Carlos Ponce, director del Parque Metropolitano de Santiago, presentaron oficialmente el nuevo proyecto del Teleférico Pío Nono. Actualmente en construcción, esta línea de un kilómetro y tres estaciones -a nombrar Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México- busca ser una alternativa de transporte hacia la cima del Cerro San Cristóbal.

“Para nosotros este parque es muy importante para hacer una mejor ciudad, más justa y con más vida, para el encuentro, el diálogo y la convivencia de las personas. Dentro de esta visión, creemos muy importante incorporar nuevas tecnologías para recorrer y este teleférico viene a enriquecer las alternativas para pasear y disfrutar de este parque. Este proyecto busca mejorar la vida en la ciudad, porque la ciudad no es para los autos, ni las inmobiliarias, sino para que las personas vivan mejor”, afirmó Montes durante la presentación.

En esa línea, el director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, visitó recientemente Europa para conocer de primera mano las cabinas de hasta 10 personas que se busca utilizar en Santiago, Iquique, Valparaíso y Puerto Montt. En conversación con La Tercera, detalló que “las ventajas de este medio de transporte es que su construcción demora muy poco. Un teleférico con estas características tarda alrededor de nueve meses en construirse, desde la primera pieza hasta el último tornillo. Posee una construcción ligera y su inserción territorial también cuenta con bajo impacto territorial, porque solo necesitan de pilares para su edificación”.

Frente a estos proyectos de teleféricos, son numerosas las experiencias de otras países latinoamericanos como Bolivia, Venezuela y Colombia, donde este medio de transporte ha tomado un rol protagónico. Te invitamos a revisar estas historias en La Paz y el teleférico urbano más alto del mundo, TransMiCable: la primera línea de cable aéreo de Bogotá y el Metro Cable Caracas proyectado por Urban-Think Tank.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…