La estética en diseño de interiores

La estética en diseño de interiores

Archdaily | Agustina Iñiguez – Cuando llega el momento de definir la estética que cobrara un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores debieran primero comenzar por preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. El diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra su forma concreta de ambientación a través de la composición, colores, formas y mobiliarios.

Una vez en el espacio, existen diferentes principios de diseño a tener en cuenta como, por ejemplo, el balance que remite a la posición visual de los objetos en una composición y puede ser de dos tipos: simétrico o asimétrico. Otros de los principios son el ritmo, que provoca la percepción de la totalidad de los elementos como un todo y puede aplicarse agrupándolos de forma radial o lineal, y la unidad, que permite la relación de los elementos entre sí a través de determinadas operatorias como la proximidad, continuidad, repetición de patrones, similitud, etc. Por último, guardar proporción entre los elementos y el espacio, y brindar protagonismo con énfasis a un elemento o punto de vista a través de su color o tamaño, también contribuyen en el diseño de la espacialidad que proyectamos.

Si bien establecer una estética siempre está dotado de cierta subjetividad y pueden aparecer perspectivas y miradas muy dispares, están determinados algunos estilos que pueden ayudar a definir el rumbo o, por lo menos, constituir una aproximación a la espacialidad deseada para nuestros hogares. Observar la naturaleza de los espacios y reconocer si se ubican en entornos fríos o cálidos, húmedos o secos, luminosos u oscuros, es una manera de definir el estilo y la materialidad más acertada para aplicar de acuerdo a sus características.

A continuación, presentamos algunos de los parámetros de algunos de los estilos más comúnmente utilizados para tener en cuenta.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…