Conoce la Capilla en sierra La Villa

Conoce la Capilla en sierra La Villa

Archdialy – Descripción enviada por el equipo del proyecto. En una situación de monte del centro de España, en Cuenca, dentro de una finca rural, con encinas centenarias, y cultivos de trufa, se proyecta de manera conjunta, una capilla y una vivienda para la familia propietaria de los terrenos.

La Capilla surge de un pliegue curvo unitario, que se relaciona conceptualmente y en su planteamiento con la Capilla de Valleacerón. Pliegue que necesita construirse en hormigón armado para que trabaje estructuralmente de manera unitaria y correcta. Aquí también, estructura, forma y espacio generado se relacionan en un mismo gesto. El espacio es valorado en su carácter por medio de la luz.

En este proyecto, se plantea un pliegue curvo como respuesta a las tensiones externas en una acción topológica compleja. No es un origami, es una expresión formal topológica –en equilibrio estructural–, debido a tensiones externas. Se plantea una entrada amplia, que acoge, para llegar a un final comprimido. Una gran cruz de hormigón colgada perfora el pliegue formando huecos de luz en relación a la orientación, lo que arroja diferentes tipos de luces a lo largo del día, y modifica el espacio interior poco a poco, pero de manera constante. Se trata de una experiencia espacial contrapuesta a la de la Capilla de Valleacerón.

La capilla, para la que pudimos elegir su ubicación, actúa de punto de referencia visual, tanto desde el acceso a la finca rural, como desde el trayecto hacia ella, en donde va girando en un acceso circular.

La vivienda se sitúa en el tramo final del acceso hacia la capilla, en la cima de una pequeña vaguada dando a un ligero valle de cerezos y cultivos, con una visión lejana del territorio en donde se sitúa.

El proyecto de la vivienda se cierra al acceso y se abre al valle cubierta por una pieza de doble bóveda de hormigón armado, que divide las dos partes de la vivienda: la pública y la privada.

02-c-hisao-ok

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…