Se trabaja en la renovación de la Pirámide Transamerica de San Francisco

Se trabaja en la renovación de la Pirámide Transamerica de San Francisco

Archdaily | Dima Stouhi.- La Pirámide Transamerica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por Foster + Partners y los desarrolladores inmobiliarios de lujo SHVO. Construido en 1972, el proyecto de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto estadounidense William Pereira, siendo el edificio más alto de San Francisco durante casi medio siglo. La renovación será la más grande en los 50 años de historia del edificio, y también verá la expansión y mejora del Three Transamerica adyacente (545 Sansome).

El diseño de Foster + Partners busca restaurar el histórico Redwood Park del sitio, vinculando Two Transamerica (505 Sansome Street) y Three Transamerica (545 Sansome Street) con el hito a través de una serie de intervenciones a nivel del suelo. El proyecto crea un destino nuevo y vibrante en el corazón de la ciudad, al tiempo que honra su patrimonio único y su significado cultural. Las oficinas se reinventan como espacios habitables, enfatizando la comodidad, la hospitalidad y la flexibilidad. Teniendo en cuenta la importancia del “regreso a la oficina después de la pandemia”, se asignan dos pisos revestidos de vidrio en el medio de la torre, dedicados al bienestar, un salón y salas de conferencias. Además, el piso superior debajo de la aguja promueve aún más la noción de ocio con un bar y un salón privados.

3103_FP800425

El icónico Redwood Park consta de aproximadamente 50 secuoyas maduras de alrededor de 30 metros de altura plantadas en 1974. Por un lado, el paisaje se mejorará y complementará con vegetación adicional. Mark Twain Street, el callejón desde Sansome Street, también estará bordeado de ciruelos en flor hasta la base de la pirámide, donde se ubicarán cafés, tiendas y restaurantes seleccionados. 

En 2019, la Pirámide Transamerica se puso a la venta por $ 600 millones y se estima que el proyecto se completará a mediados del 2023.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…