Se diseña el futuro de los campus de educación superior

Se diseña el futuro de los campus de educación superior

Archdaily | Vania Masalías – Durante los últimos años, los campus educativos alrededor del mundo se han enfrentado a diversas tendencias y desafíos de cambio como la adaptación a la pandemia, la crisis climática, la responsabilidad de diseño sostenible y el aprendizaje virtual. La oficina de arquitectura Sasaki, con oficinas en Boston, Denver y Shanghái, se especializa en la planificación de campus educativos alrededor del mundo. Con un amplio portafolio de proyectos a diversas escalas de intervención, destacan los últimos proyectos ubicados en Estados Unidos, China, México y Perú.

En la planificación actual, resalta el énfasis en la sostenibilidad y la resiliencia como respuesta a la emergencia climática. Esto suele manifestarse a través de la reutilización y renovación de las instalaciones prexistentes. De este modo, el premiado plan maestro del campus de la Universidad de Wyoming ubicado en los Estados Unidos, finalizado en el año 2020, promueve la renovación de los edificios existentes, la movilidad y el paisaje para transformar la experiencia académica del campus. El plan maestro propuesto se basa en cinco ejes: descubrimiento y aprendizaje, regreso a las raíces residenciales, experiencia de los estudiantes, facilidad para los peatones y campus acogedor.

De manera similar, el plan maestro del Campus de la Bahía Sur de la Universidad de Xinyang (XYU) en China, ganador de cinco premios, logra distinguir a la escuela como una institución de artes liberales del siglo XXI que promueve el aprendizaje en comunidad con conciencia ecológica y social. Por consiguiente, se utilizan estrategias integrales de sostenibilidad, como el uso eficiente de energía, gestión de residuos y la conservación de la capa vegetal. Por consiguiente, las edificaciones son diseñadas para reducir el consumo de energía del campus mediante el uso de ventilación natural y maximizando la ganancia solar en invierno, junto con la instalación de paneles fotovoltaicos y de calentamiento solar del agua.

Uno de los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar la firma al trabajar en el mercado latinoamericano, ha sido la inestabilidad institucional gubernamental en conjunto con la incertidumbre financiera que genera. “Los cambios en los marcos normativos influyen en cuestiones como la acreditación de las titulaciones, los requisitos de espacio en el campus, la proporción de profesores y la población estudiantil, y a menudo han afectado a los objetivos y resultados en los procesos de planificación.” Explica el Arquitecto Principal Pablo Savid-Buteler.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…