¿Qué son los Espacios Queer?

¿Qué son los Espacios Queer?

Archdaily | Jullia Joson –  La multitud queer siempre ha estado presente, encontrando formas de existir, reunirse y celebrar. Aunque su visibilidad no siempre ha sido destacada a lo largo de la historia debido a la conciencia de haber tenido que someterse a la heteronorma y estricta normalidad de masas en el pasado, no significa que antes no tuvieran espacios propios. Los espacios queer, pasados y presentes, han sido categorizados como fuertes, vibrantes, vigorosos y dignos de ocupar un lugar propio en la historia, colocándose como lugares seguros para la identificación de individuos, lugares de reunión social, entretenimiento e incluso oferta de vivienda comunitaria; por lo tanto, siempre habrá una necesidad de espacios queer.

A pesar de los avances sociales y la creciente aceptación de las comunidades queer en los años más recientes, incluso en el siglo XXI, a algunos les puede resultar difícil aceptar una narrativa que no es cisgénero y heterosexual, lo que genera discrepancia, exclusión social y violencia comunal. Nuestro presente, sin embargo, más que nunca está iluminando la necesidad de que los miembros de LBGTQIA+ tengan espacios que puedan reclamar y existir sin disculpas más allá de las puertas cerradas, especialmente en un entorno construido dominado principalmente por el diseño impulsado por el género. Christopher Reed de Imminent Domain: Queer Space in the Built Environment (1996), afirma que “el espacio queer existe potencialmente en todas partes en el ámbito público.”

 

En este artículo, nuestro objetivo es reflexionar sobre los espacios queer existentes, celebrar sus triunfos y considerar cómo podemos garantizar que el futuro del espacio público y la arquitectura siempre priorice la seguridad, la hospitalidad y la inclusión para todos.

Lo primero es lo primero, muchos de ustedes se estarán preguntando qué es un espacio queer. Un espacio queer puede expresarse simplemente como un espacio o estrategia que intrínsecamente conecta o vincula la arquitectura con la sexualidad y la identidad de género de una persona. Los espacios queer están diseñados con la intención de que el cuerpo de uno sea, definiendo la necesidad de iterar la verdadera identidad, la sexualidad y la necesidad de conectarse, ya sea a nivel físico o a través de la perspectiva de la comunidad.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…