¿Qué significa la COP27 para la Arquitectura?

¿Qué significa la COP27 para la Arquitectura?

Archdaily – Maria-Cristina Florian | La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de 2022, más comúnmente conocida como COP27, se llevó a cabo entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto. La conferencia incluyó a más de 90 jefes de estado y aproximadamente 35.000 representantes o delegados de 190 países. Estas conferencias tienen como objetivo alentar y orientar a los países para que tomen medidas efectivas contra el cambio climático. Si bien las conferencias abordan un conjunto más amplio de temas, se reconoce que el entorno construido juega un papel importante para garantizar que se logren los objetivos de sostenibilidad.

Building to COP27, Un grupo de ONG y organizaciones de entornos construidos centrados en la sostenibilidad, está trabajando para posicionar el entorno construido como un sector crítico para lograr la transición necesaria hacia un futuro resiliente y con cero emisiones en las conferencias de la COP. El grupo tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto que puede tener el sector de la construcción al tiempo que señala que se deben tomar medidas más drásticas, ya que la mayoría de los países no incluyen objetivos completos de descarbonización de edificios, y ciertas áreas, como los materiales de construcción, no se abordan.

La COP27 reafirmó la importancia de reducir las emisiones de carbono en todos los ámbitos, ya que se reduce la ventana de oportunidad para mantener las temperaturas globales por debajo de un aumento de 1,5 °C. Dado que el sector del carbono es responsable de más del 23% de las emisiones globales de GEI y consume más del 30% de los recursos globales, este tema tiene importantes consecuencias para la industria de la construcción. Durante la conferencia de este año, se anunció el Acelerador de Construcción Limpia, un acto que espera apoyar al sector del entorno construido para reducir a la mitad las emisiones para 2030 para todos los nuevos edificios y proyectos de infraestructura.

Varias prácticas privadas han anunciado su apoyo a este objetivo. El porcentaje de empresas constructoras, por ingresos, que se han sumado a la Race to Zero se ha duplicado desde la COP26. Coincidiendo con el inicio de la COP27, Arup ha anunciado su compromiso de realizar evaluaciones de carbono del ciclo de vida completo para todos sus proyectos de construcción, nuevos y reacondicionados, a partir del próximo año. Arup estima que menos del 1% de los proyectos de edificación se evalúan actualmente de manera que cuantifiquen la escala y la fuente de las emisiones de carbono generadas durante su vida útil, un paso que es esencial para identificar las acciones de descarbonización más efectivas.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…