Edificio de residencias en Barcelona a cargo de Batlleiroig

Edificio de residencias en Barcelona a cargo de Batlleiroig

Archdaily | Elías Barczuk Pasamán.-

El estudio catalán Baitlleiroig, creado en 1981 por Enric Batlle y Joan Roig, ha diseñado la primera residencia del grupo inglés Vita Student en Barcelona. Batlleiroig se une así a una propuesta innovadora que sigue la línea de otros proyectos del estudio, en los que su máxima es apostar por la renaturalización de la ciudad, la regeneración del paisaje y la creación de espacios saludables. El estudio promueve un diseño innovador en busca de una nueva forma de vivir para los estudiantes y docentes; más contacto con la naturaleza, especial interés en las zonas deportivas y grandes espacios comunes para toda la comunidad.

De la memoria de proyecto escrita por los autores. La Residencia de Estudiantes Vita Student se ubica en un entorno privilegiado, a los pies de la sierra de Collserola. Un emplazamiento rodeado de espacios verdes en el que se dispone un edificio con volumetría y color adaptados al entorno. El diseño busca la máxima integración con el espacio exterior.

5_Residencia_Vita_Student_Pedralbes_Batlleiroig_Pati_Nunez_Agency

La organización volumétrica del conjunto permite liberar un gran espacio de la parcela, respetando el arbolado existente y dotando al edificio de espacios exteriores de calidad y en contacto con la naturaleza. Además, gracias a la disposición propuesta, todas las habitaciones disponen de buenas visuales hacia los espacios exteriores, asegurando a los estudiantes y docentes acceso a la naturaleza desde cada uno de los espacios.

La residencia y su diseño promueven una nueva forma de vivir. Por un lado, las habitaciones están diseñadas y equipadas para disfrutar de total intimidad, mientras que los espacios comunes complementan los servicios y fomentan la vida en comunidad y la relación entre estudiantes. Se han diseñado espacios e instalaciones comunitarias en los que se organizarán eventos, charlas, networkings, etc. que serán accesibles a todos los estudiantes de la ciudad, así como zonas de estudio que ampliarán la oferta de espacios dedicados a este uso en Barcelona.

La fachada se caracteriza por su sencillez, calidad y color, integrándose totalmente en el entorno ajardinado de la parcela. El diseño de la fachada y su modulación responden de forma directa a su programa y se ajustan a dos situaciones diferenciadas por su orientación y entorno.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…