Conoce el proyecto Paisajístico Río Rímac

Conoce el proyecto Paisajístico Río Rímac

Archdaily |  Susana López y Diego Vivas – El Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, desarrollado desde el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), es una propuesta municipal surgida ante una necesidad latente que se ha ido agravando con el tiempo: la significativa degradación del Río Rímac a su paso por el Centro Histórico de la capital peruana.

La falta de instrumentos de planificación y protección de este entorno patrimonial, el descontrolado crecimiento urbano, y la construcción, a partir de la segunda mitad del siglo XX, de diferentes infraestructuras de movilidad a lo largo de su eje, ha tenido como consecuencia directa la desnaturalización de su cauce y riberas, la desconexión físico-visual entre el río y la trama urbana, y la contaminación de sus aguas en una situación similar a la de otros ríos andinos.

Ante la pérdida casi total de su carácter como corredor verde y potencial espacio público-recreacional ciudadano -lo cual no solo afecta al entorno del río en particular, sino de manera general al ámbito histórico patrimonial- se aprueba en 2019 el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (PMCHL) al 2029 con visión al 2035. Este instrumento de gestión y planificación avalado por la UNESCO tiene como objetivo, proteger, conservar, rehabilitar y promover el Centro Histórico y sus valores asociados; en base a esto, define una serie de Proyectos Estructurantes y Especiales que buscan recuperar los valores monumentales de la zona patrimonial, entre los que destaca el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac (PEPRR).

Para ello, y con el propósito de abordar este entorno hídrico-histórico de manera transversal, el PEPRR perseguirá cuatro objetivos generales: I) mitigar los riesgos ocasionados por la erosión y las inundaciones; II) promover la movilidad sostenible y activa; III) devolver al río su papel como recurso hídrico, cultural, ambiental y paisajístico; y IV) mejorar la relación con su entorno urbano.

Post Recientes

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

¿Sabes que son las gravillas fotocatalíticas?

Los núcleos urbanos desempeñan un papel fundamental en los avances de la arquitectura contemporánea y en el impulso económico de la…
Conoce la versatilidad de la cerámica

Conoce la versatilidad de la cerámica

Archdaily | Eduardo Souza – Hay materiales que evocan sentimientos por sus cualidades intrínsecas. La madera transmite calidez, el concreto robustez,…
Conoce el Museo Nacional de Cartago

Conoce el Museo Nacional de Cartago

La oficina con sede en Ciudad de México LOCUS, en colaboración con Studio Météores y Philippe Rahm Architectes, ha obtenido el…